|
Actualmente se están listando los recursos del
121
al
150
de 317 recursos encontrados.
Siguiente >>
121.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Delayed vs early umbilical cord clamping for preterm infants: a systematic review and meta-analysis
Autor: Michael Fogarty, David A. Osborn, Lisa Askie, Kei Lui, John Simes, William Tarnow-Mordi
Año de Publicación: 2017
|
Descripción: El pinzamiento tardío redujo la mortalidad hospitalaria (cociente de riesgos, 0,68; intervalo de confianza del 95%, 0,52-0,90; diferencia de riesgos, -0,03; intervalo de confianza del 95%, -0,05 a -0,01; P = .005; número necesario para beneficiarse, 33; intervalo de confianza del 95%, 20-100; Calificación de Recomendaciones = alta, con I2 = 0 indicando que no hay heterogeneidad). El retraso en el pinzamiento redujo la mortalidad hospitalaria en <28 semanas de recién nacidos. El pinzamiento tardío redujo la incidencia de puntuación baja de Apgar a 1 minuto. El pinzamiento tardío aumentó el hematocrito máximo en 2,73 puntos porcentuales (intervalo de confianza del 95%, 1,94-3,52; P < ,00001) y redujo la proporción de lactantes sometidos a transfusión de sangre en un 10% (intervalo de confianza del 95%, 6-13%; P < .00001).
|
122.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Maternal help seeking about early warning signs and symptoms of pre-eclampsia: A qualitative study of experiences of women and their families
Autor: Wendy Carter,1Debra Bick, Nicola Mackintoshc, Jane Sandall
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Las mujeres clasificadas como de bajo riesgo de trastornos hipertensivos en su cita de reserva prenatal informaron una falta de información sobre la preeclampsia, lo que afectó su capacidad para buscar ayuda, ya que desconocían los signos y síntomas del inicio de la afección. Por el contrario, las mujeres categorizadas como de alto riesgo en esta cita inicial consideraron que se les ofreció demasiada información sobre el inicio de la preeclampsia, aunque esto facilitó la búsqueda de ayuda ya que eran mucho más capaces de reconocer los signos y síntomas del inicio y sabían a quién contactar.
|
123.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Active versus expectant management for women in the third stage of labour (Review)
Autor: Begley CM, Gyte GML, Devane D, McGuire W, Weeks A, Biesty LM
Año de Publicación: 2019
|
Descripción: "El tratamiento activo del trabajo de parto (incluido el pinzamiento oportuno del cordón umbilical) disminuyó el riesgo de HPP: RR 0,38 [IC del 95%: 0,32 a 0,46] y de HPP grave: RR 0,33 [IC del 95%: 0,21 a 0,51] en cuatro ensayos con 6284 mujeres. También redujo la necesidad de oxitócicos: RR 0,20 [IC del 95%: 0,17 a 0,25] en cinco ensayos con 6477 mujeres y acortó la duración de la tercera etapa del trabajo de parto, reduciendo el riesgo de que durara más de 20 minutos: RR 0,15 [IC del 95%: 0,12 a 0,19] en tres ensayos con 4637 mujeres y si más de 40 minutos: RR 0,18 [IC del 95%: 0,14 a 0,24] en tres ensayos con 4636 mujeres".
|
124.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Interventions for promoting the initiation of breastfeeding
Autor: Balogun OO, OSullivan EJ, McFadden A, Ota E, Gavine A, Garner CD, Renfrew MJ, MacGillivray S
Año de Publicación: 2016
|
Descripción: En consonancia con esta revisión, la educación sanitaria y el asesoramiento proporcionados por profesionales sanitarios, y el apoyo de pares, pueden aumentar tanto el número de mujeres que inician la lactancia materna como aquellas que inician la lactancia dentro de la primera hora después del nacimiento.
|
125.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants (Review)
Autor: Moore ER, Bergman N, Anderson GC, Medley N
Año de Publicación: 2016
|
Descripción: El contacto piel a piel presenta mayor probabilidad de lactar durante uno a cuatro meses después del nacimiento… Los neonatos sostenidos en contacto piel a piel inmediatamente después del nacimiento y que lactaron en el pecho de su madre exhibieron significativamente más movimientos de succión, las madres que sostuvieron a sus neonatos en contacto piel a piel presentaron un menor estado de ansiedad a los tres días después del nacimiento (DMP -5.00, 95% CI -9.00 to -1.00) y más confianza sobre sus capacidades de cuidado infantil al alta hospitalaria (OR 7.73, 95% CI 2.89 to 20.69)”.
|
126.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Understanding Interventions and Outcomes in Mothers of Infants
Autor: Marcia R. Gardner, MA, RN, CPNP, CPN & Janet A. Deatrick, PhD, FAAN
Año de Publicación: 2009
|
Descripción: Este tipo de contacto madre y niño recién nacido… parece disminuir los síntomas depresivos hasta seis meses después de la intervención. Además, las percepciones maternas de sus bebés mejoran. Las madres que recibieron la intervención de contacto con la piel percibieron a sus bebés como menos diferentes de los bebés promedio.
|
127.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Caesarean section for non-medical reasons at term (Review)
Autor: Lavender T, Hofmeyr GJ, Neilson JP, Kingdon C, Gyte GML
Año de Publicación: 2012
|
Descripción: “…en el Reino Unido, los datos más recientes sugieren que la tasa de letalidad estimada por millón de maternidades y la relación de riesgo para la cesárea electiva fueron el doble que para el parto vaginal”.
|
128.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Sterile water injections as treatment for low-back pain during labour: a review
Autor: Lena Mártensson, Gunnar Wallin
Año de Publicación: 2008
|
Descripción: Buena reducción del dolor en particular para el dolor lumbar. En todos los estudios la reducción del score de dolor fue de aproximadamente 60% y el efecto perduró hasta por dos horas.
|
129.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Ensayo clínico aleatorizado de control prenatal de la OMS : manual para la puesta en práctica del nuevo modelo de control prenatal
Autor: OMS
Año de Publicación: 2003
|
Descripción: Este manual describe el componente básico del nuevo modelo de control prenatal de la OMS, provee instrucciones detalladas sobre cómo conducir el programa de cuatro visitas prenatales del componente básico del nuevo modelo de la OMS, incluye un formulario de clasificación para evaluar la elegibilidad de las mujeres para el componente básico y ofrece una lista de control de actividades a ser realizadas a lo largo del programa de cuatro visitas.
|
130.-
|
Tipo de Aporte:
Video-conferencias
Título: Técnicas de evaluación, como realizar encuestas a profesionales y pacientes, y aspectos éticos en la evaluación
Autor: FIGESS / Antrop. Paula Hermida
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Videoconferencia que explica Técnicas de investigacion cualitativa sobre como realizar encuestas a profesionales y pacientes, y aspectos éticos en la evaluación
Ver video --> https://vimeo.com/user160869256/download/727801587/cdc3fdd4a7 >>
|
131.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: COMUNICADO
Autor: FIGESS
Año de Publicación: 2005
|
Descripción: Queremos informarles que lamentablemente hemos detectado a personas inescrupulosas que se encuentran intentando mancillar el buen nombre y trayectoria de FIGESS.
Han tomado el nombre y RUC de nuestra fundación para llevar a cabo una estafa.
|
132.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: Curso virtual ESAMyN: Evidencia Científica y Certificación
Autor:
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: El 27 de abril de 2022, arranca el Curso Virtual “ESAMYN: evidencia científica y certificación”. La Fundación para la Investigación y Gestión de Servicios de Salud (FIGESS) es responsable del desarrollo del curso, el cual cuenta con el auspicio de UNICEF y está dirigido a 150 profesionales del nivel central, coordinaciones zonales y hospitales del Ministerio de Salud Pública de Ecuador.
|
133.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: VIII Congreso por la Salud y la Vida, COSAVI-RP, “Manuela Espejo”
Autor: Equipo coordinador COSAVI-RP
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Los congresos por la salud y la vida (COSAVI) fueron iniciativa de Edmundo Granda, quien desde la década de 1990 planteó un nuevo paradigma basado en la salud y la vida, no en la enfermedad y la muerte. Desafío que reconoce púbicos (“tribus”) y conocimientos diversos.
|
134.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: Despenalización del aborto por violación
Autor: FIGESS
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: En abril del 2021, la Corte Constitucional del Ecuador aprobó la despenalización del aborto en caso de violación, pero el poder legislativo ecuatoriano debía reglamentarlo en un proyecto de ley. El 17 de febrero del 2022, la Asamblea aprobó la Ley de Interrupción del Embarazo por Violación.
|
135.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: Mujeres en la salud pública ecuatoriana
Autor: FIGESS
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: La Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública (SESP), núcleo de Pichincha, realizó el conversatorio LA MUJER EN LA SALUD PUBLICA ECUATORIANA, el 15 de marzo del 2022, en el que participaron destacadas profesionales de la salud del Ecuador.
|
136.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: Asamblea anual de la Fundación para la Investigación y Gestión en Servicios de Salud (FIGESS)
Autor: FIGESS
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: El sábado 26 de marzo del año en curso, se llevó a cabo la asamblea anual de los miembros de la Fundación para la Investigación y Gestión en Servicios de Salud, un espacio para la reflexión y discusión sobre la visión y misión de la organización, así como la revisión de los avances de los diferentes proyectos en desarrollo.
|
137.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: Miembro de la directiva de FIGESS asume gerencia del Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Autor: FIGESS
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: El Dr. Alejandro Vargas Moreno fue posesionado como nuevo gerente del Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) el día 11 de marzo 2020. El acto de posesión contó con la presencia de la Coordinadora Zonal 9 Salud, Tatiana Pozo, quien manifestó su confianza en que el Dr. Vargas “aportará al mejoramiento de los flujos de atención y abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos”.
|
138.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: Cuarta dosis de vacuna contra COVID-19
Autor: FIGESS
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: El 1 de abril del 2022, la Ministra de Salud Pública del Ecuador anunció el inicio de la aplicación de una segunda dosis de refuerzo (cuarta dosis) en el País.
|
139.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: FIGESS contribuye a eliminar la transmisión materno infantil de la infección por VIH, sífilis, enfermedad de Chagas y hepatitis B
Autor: FIGESS
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Entre los meses de octubre de 2021 y marzo de 2022, se llevó a cabo el Curso virtual ETMI Plus, ejecutado por FIGESS en coordinación con el Programa de Control del VIH del MSP y auspiciado por UNICEF, OPS y UNFPA.
|
140.-
|
Tipo de Aporte:
Editoriales
Título: FIGESS al servicio de la salud pública ecuatoriana
Autor: FIGESS
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: FIGESS es una organización no gubernamental dedicada a fortalecer la investigación y la gestión de los servicios de salud, tanto del sector público como del privado. Su membresía la conforman profesionales de diversas disciplinas, con amplia experiencia dentro y fuera del País. Motiva al FIGESS aportar a la mejora continua de los servicios de salud y ser una fuente de recursos técnicos, de información confiable, de orientación conceptual y metodológica en aspectos claves del desarrollo del sistema de salud.
|
141.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Guias para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido
Autor: CLAP/SMR
Año de Publicación: 0000
|
Descripción: Guía dirigida a profesionales de la salud enfocados en atención de la mujer y del recién nacido. Tata sobre cuidados prenatales, vigilancia durante la gestación, evaluación del riesgo concepcional y conductas
|
142.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Guía de prevención y control de la transmisión materno infantil del VIH y sfilis congénita, y de atención integral de niños/as con VIH/Sida
Autor: MSP
Año de Publicación: 2012
|
Descripción: Esta versión de la Guía actualiza el tratamiento y diagnóstico de acuerdo con los avances del conocimiento científico a nivel mundial, sistematiza las experiencias y el conocimiento de los profesionales que laboran en la red pública y complementaria de salud en atención médica en VIH/Sida, pero además incorpora los aportes de las personas que viven con la enfermedad, recogidos a través de los canales de comunicación, cooperación y apoyo mutuo establecidos en el Ministerio de Salud Pública y la Estrategia Nacional de VIH/Sida-ITS.
|
143.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Autor: OPS
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Este manual esta dirigido a establecer un diagnóstico oportuno y acciones adecuadas, por parte de los profesionales de la salud de los diferentes niveles de atención, ante una embarazada con complicaciones capaces de llevarla a la muerte. Estas incluyen las infecciones obstétricas graves, las hemorragias del embarazo, parto y puerperio, las complicaciones graves de los estados hipertensivos del embarazo y un capítulo referido a la asistencia en caso de paro cardiorrespiratorio en la embarazada.
|
144.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: El embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Reseña técnica, agosto del 2020
Autor: OPS
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: El embarazo en la adolescencia afecta profundamente la trayectoria de vida de las niñas. A pesar del crecimiento socioeconómico registrado en años recientes en América Latina y el Caribe, la tasa de fecundidad en adolescentes en la región (la segunda más alta del mundo) continúa siendo inaceptablemente alta, con grandes inequidades entre los países y al interior de ellos.
|
145.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Análisis de genero y salud. Covid 19 en las Américas
Autor: OPS
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: El presente informe apunta a generar un conjunto de conocimientos que permitan, por un lado, reconocer, entender e instalar la temática de género y salud en el contexto de la pandemia, y, por otro, comprender el comportamiento de la enfermedad y sus posibles efectos. El informe se cierra con una serie de conclusiones y recomendaciones sobre datos y evidencia, y sobre respuestas en planes y políticas.
|
146.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: Diálogo Regional de Política “Salud y educación: Servicios con pertinencia cultural para los pueblos indígenas en América Latina y el Caribe”
Autor: BID, IHI
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: El Banco Interamericano de Desarrollo le extiende una cordial invitación a participar en el Diálogo Regional de Política sobre diversidad que se realizará virtualmente a finales de agosto de 2021. Este año el tema del Diálogo será “Salud y educación: Servicios con pertinencia cultural para los pueblos indígenas en América Latina y el Caribe”. El 23 y 24 de agosto de 2021
|
147.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: WHO Labour Care Guide
Autor: OMS
Año de Publicación: 0000
|
Descripción: Formato en inglés de la OMS para la atención del parto
|
148.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Recomendaciones de la OMS para una experiencia de parto positiva.
Autor: OMS
Año de Publicación: 0000
|
Descripción: La mayoría de los aproximadamente 140 millones de nacimientos que ocurren a nivel mundial cada año se dan en mujeres que no presentan factores de riesgo de tener complicaciones para ellas ni para sus bebés, al comienzo y durante el trabajo de parto.
|
149.-
|
Tipo de Aporte:
Informe Técnico
Título: Mortalidad INFANTIL en el Ecuador: tragedia sin resolver. Hugo Noboa Cruz
Autor: Hugo Novoa Cruz
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: El presente estudio se realizó en plena emergencia sanitaria en el mundo, a raíz de la pandemia de SARS-Cov-2 (Covid-19); en medio de la cuarentena y aislamiento social dispuestos en la mayoría de países del mundo, incluido el Ecuador.
|
150.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Regreso seguro a la escuela: una guía para la práctica. Child Protection
Autor: Global Education Cluster
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: La pandemia global de COVID-19 ha ocasionado una interrupción educativa sin precedentes, afectando a más del 90% de la población mundial de estudiantes: 1,54 mil millones de niños, incluyendo 743 millones de niñas.
|
Actualmente se están listando los recursos del
121
al
150
de 317 recursos encontrados.
Siguiente >>
|
|
|
|
|