Palabra
  Tipo
  Tema
 
 

Actualmente se están listando los recursos del 1 al 30 de 203 recursos encontrados.                       Siguiente  >> 


1.-
Tipo de Aporte:   Guía Técnica
Título:  Política Nacional de Calidad en Salud, Perú
Autor:  Minsa - Perú
Año de Publicación:  2009

Descripción: El Ministerio de Salud, junto a las más importantes organizaciones proveedoras de atención de salud del país, viene desplegando valiosas iniciativas destinadas a mejorar la calidad de la atención de salud desde la década pasada. Estas iniciativas son producto del esfuerzo conjunto de directivos, funcionarios y trabajadores de todos los niveles del sistema de salud.



2.-
Tipo de Aporte:   Guía Técnica
Título:  Manual para la Elaboración de Políticas y Estrategias Nacionales de Calidad
Autor:  OPS/OMS
Año de Publicación:  2018

Descripción: Aunque las razones que impulsan los esfuerzos nacionales en materia de calidad pueden variar, los países se encontrarán con dificultades comunes cuando elaboren o perfeccionen sus políticas y estrategias relacionadas con la calidad, y las tareas básicas serán similares.



3.-
Tipo de Aporte:   Artículo
Título:  Sistemas de Salud de Alta Calidad en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: es hora de una revolución
Autor:  The Lancet
Año de Publicación:  2018

Descripción: Lo que hace falta son sistemas de salud de alta calidad que optimicen la atención médica en todos los contextos, presten sistemáticamente cuidados que conserven o mejoren la salud, se ganen la estima y confianza de todos y respondan a las cambiantes necesidades de la población.



4.-
Tipo de Aporte:   Artículo
Título:  Política Nacional de Calidad en Salud 2017-2030, Paraguay
Autor:  Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
Año de Publicación:  2017

Descripción: El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social tiene como compromiso político – técnico, elevar la calidad de la atención en salud en el marco del ejercicio pleno del derecho a la salud de todos los habitantes de la República del Paraguay.



5.-
Tipo de Aporte:   Artículo
Título:  Política Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente. Costa Rica
Autor:  Seguro Social Costa Rica
Año de Publicación:  2007

Descripción: La calidad de atención y la seguridad de los pacientes ha sido una prioridad en el proceso de atención que brinda la CCSS. En Mayo de 1997 la Institución creo el Programa de Mejoramiento Continuo de la Calidad y estableció la Comisión de Mejoramiento Continuo de la Calidad, como órgano encargado de coordinar las acciones de ese programa.



6.-
Tipo de Aporte:   Artículo
Título:  Caracterización, Diagnóstico y Desafíos del Sistema De Salud Ecuatoriano
Autor:  MA. GABRIELA FLORES, Grupo Faro
Año de Publicación:  2011

Descripción: Análisis a fondo del sistema de salud del Ecuador



7.-
Tipo de Aporte:   Artículo
Título:  Calidad de los Servicios Públicos Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo diciembre 2021
Autor:  INEC Ecuador
Año de Publicación:  2022

Descripción: Publiación de referencia del INEC-Ecuador



8.-
Tipo de Aporte:   Artículo
Título:  Improving a Mother to Child HIV Transmission Programme through Health System Redesign: Quality Improvement,Protocol Adjustment and Resource Addition
Autor:  PLoS ONE
Año de Publicación:  2010

Descripción: Los sistemas de salud que brindan servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil (PTMI) en los países de ingresos bajo y medio siguen teniendo un desempeño inferior al esperado, lo que resulta en miles de infecciones innecesarias por el VIH en los recién nacidos cada año. Usamos una combinación de enfoques para el fortalecimiento de los sistemas de salud para reducir la transmisión del VIH de madre a hijo en un sistema de salud pública de múltiples instalaciones en Sudáfrica.



9.-
Tipo de Aporte:   Artículo
Título:  Mejora de la calidad para prevenir la transmisión materno infantil del VIH en Sudáfrica
Autor:  International Journal for Quality in Health Care
Año de Publicación:  2013

Descripción: En Sudáfrica (SA), las organizaciones no gubernamentales (ONG) tienen un papel importante en la provisión de los servicios de salud, pero a menudo compiten por la financiación y la influencia en lugar de colaborar. El Departamento Nacional de Health (NDOH) trató de coordinar las organizaciones no gubernamentales (ONG) existentes para optimizar la prevención de la transmisión infantil del VIH (PTMI) a escala.



10.-
Tipo de Aporte:   Artículo
Título:  Eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH para 2030: estrategias para un progreso continuo
Autor:  Global Health: Science and Practice
Año de Publicación:  2018

Descripción: Para mantener el impulso en la prevención de la transmisión de madre a hijo, proponemos: (1) abogar por una mayor compromiso político y financiero; (2) dirigirse a poblaciones de alto riesgo como las adolescentes y mujer joven; (3) implementar nuevos modelos de prestación de servicios, como grupos de tratamiento comunitario; (4) realizar un control regular de la carga viral durante el embarazo y el posparto para garantizar la supresión antes del parto y durante la lactancia; y (5) aprovechar la tecnología en el seguimiento y la evaluación y diagnóstico de VIH.



11.-
Tipo de Aporte:   Guía Técnica
Título:  Formularios ESAMyN para evaluación por parte de ACESS.
Autor:  MSP
Año de Publicación:  2021

Descripción: Los formularios ESAMyN son los instrumentos que se uilizan para la recolección de la información que permita la evaluación del establecimiento respectivo.



12.-
Tipo de Aporte:   Guía Técnica
Título:  Norma Técnica de Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN-MSP
Autor:  MSP
Año de Publicación:  2021

Descripción: La normativa ESAMyN es una herramienta que busca un abordaje integral para mejorar la calidad e integridad de la atención prenatal, promover el parto y el nacimiento de forma respetuosa basado además en una adecuada atención de las emergencias obstétricas y neonatales, prevención de la transmisión vertical de VIH y Sífilis además del fomento, apoyo y protección de la lactancia materna.



13.-
Tipo de Aporte:   Guía Técnica
Título:  Manual de Gestión de la calidad de la atención en los establecimientos de salud
Autor:  MSP
Año de Publicación:  2021

Descripción: Este manual permitirá implementar las estrategias necesarias para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención, con base en la evidencia científica, a través de la definición de líneas de acción encaminadas a la planificación, ejecución, verificación y toma de decisiones, que requieren del compromiso de todos los servidores, trabajadores y profesionales asistenciales, con el fin de obtener resultados sostenibles,diferentes, exitosos, con eficiencia y transparencia.



14.-
Tipo de Aporte:   Guía Técnica
Título:  El plan decenal de salud 2022 - 2031. Ecuador
Autor:  MSP
Año de Publicación:  2022

Descripción: Para la elaboración del presente PDS se utilizaron varias metodologías para la planificación de políticas públicas de mediano y largo plazo, la primera corresponde al análisis de tendencias sociales, económicas, demográficas y del hábitat y medio ambiente como determinantes de la salud, así como de las tendencias de morbilidad, mortalidad, enfermedades crónicas no transmisibles, enfermedades transmisibles y salud materno infantil en el contexto global y regional; lo que permitió el posterior desarrollo de un diagnóstico situacional a profundidad de las condiciones de salud y de la institucionalidad del SNS en el Ecuador con base en las variables e indicadores analizados previamente.



15.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  Presentaciones Power Point y videos ESAMyN disponibles en este sitio web
Autor:  FIGESS
Año de Publicación:  2023

Descripción: FIGESS ha colocado en este sitio web todas las presentaciones en formato PPT del Curso ESAMyN, las video conferencias en formato MP4 y artículos de evidencia científica en formato PDF. Todos estos recursos pueden ser bajados libremente para su uso en actividades de capacitación ESAMyN en sus establecimientos. Esperamos que estos materiales les sean de utilidad en sus actividades.



16.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  Hospital de Conocoto y Centro de Salud Tipo C de Manta logran certificación ESAMyN con apoyo de FIGESS
Autor:  FIGESS
Año de Publicación:  2023

Descripción: El 23 de diciembre de 2022, y el 27 de enero de este año, el Hospital de Conocoto y el Centro de Salud tipo C de Manta, respectivamente, recibieron la visita de evaluadores técnicos de la ACESS, quienes durante casi una semana examinaron minuciosa y rigurosamente el cumplimiento de los parámetros de la Normativa ESAMyN en estos establecimientos. 



17.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  COMUNICADO
Autor:  FIGESS
Año de Publicación:  2005

Descripción: Queremos informarles que lamentablemente hemos detectado a personas inescrupulosas que se encuentran intentando mancillar el buen nombre y trayectoria de FIGESS. Han tomado el nombre y RUC de nuestra fundación para llevar a cabo una estafa.



18.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  Curso virtual ESAMyN: Evidencia Científica y Certificación
Autor:  
Año de Publicación:  2022

Descripción: El 27 de abril de 2022, arranca el Curso Virtual “ESAMYN: evidencia científica y certificación”. La Fundación para la Investigación y Gestión de Servicios de Salud (FIGESS) es responsable del desarrollo del curso, el cual cuenta con el auspicio de UNICEF y está dirigido a 150 profesionales del nivel central, coordinaciones zonales y hospitales del Ministerio de Salud Pública de Ecuador.



19.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  VIII Congreso por la Salud y la Vida, COSAVI-RP, “Manuela Espejo”
Autor:  Equipo coordinador COSAVI-RP
Año de Publicación:  2022

Descripción: Los congresos por la salud y la vida (COSAVI) fueron iniciativa de Edmundo Granda, quien desde la década de 1990 planteó un nuevo paradigma basado en la salud y la vida, no en la enfermedad y la muerte. Desafío que reconoce púbicos (“tribus”) y conocimientos diversos.



20.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  Despenalización del aborto por violación
Autor:  FIGESS
Año de Publicación:  2022

Descripción: En abril del 2021, la Corte Constitucional del Ecuador aprobó la despenalización del aborto en caso de violación, pero el poder legislativo ecuatoriano debía reglamentarlo en un proyecto de ley. El 17 de febrero del 2022, la Asamblea aprobó la Ley de Interrupción del Embarazo por Violación.



21.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  Mujeres en la salud pública ecuatoriana
Autor:  FIGESS
Año de Publicación:  2022

Descripción: La Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública (SESP), núcleo de Pichincha, realizó el conversatorio LA MUJER EN LA SALUD PUBLICA ECUATORIANA, el 15 de marzo del 2022, en el que participaron destacadas profesionales de la salud del Ecuador.



22.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  Asamblea anual de la Fundación para la Investigación y Gestión en Servicios de Salud (FIGESS)
Autor:  FIGESS
Año de Publicación:  2022

Descripción: El sábado 26 de marzo del año en curso, se llevó a cabo la asamblea anual de los miembros de la Fundación para la Investigación y Gestión en Servicios de Salud, un espacio para la reflexión y discusión sobre la visión y misión de la organización, así como la revisión de los avances de los diferentes proyectos en desarrollo.



23.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  Miembro de la directiva de FIGESS asume gerencia del Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Autor:  FIGESS
Año de Publicación:  2022

Descripción: El Dr. Alejandro Vargas Moreno fue posesionado como nuevo gerente del Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) el día 11 de marzo 2020. El acto de posesión contó con la presencia de la Coordinadora Zonal 9 Salud, Tatiana Pozo, quien manifestó su confianza en que el Dr. Vargas “aportará al mejoramiento de los flujos de atención y abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos”.



24.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  Cuarta dosis de vacuna contra COVID-19
Autor:  FIGESS
Año de Publicación:  2022

Descripción: El 1 de abril del 2022, la Ministra de Salud Pública del Ecuador anunció el inicio de la aplicación de una segunda dosis de refuerzo (cuarta dosis) en el País.



25.-
Tipo de Aporte:   Noticia
Título:  FIGESS contribuye a eliminar la transmisión materno infantil de la infección por VIH, sífilis, enfermedad de Chagas y hepatitis B
Autor:  FIGESS
Año de Publicación:  2022

Descripción: Entre los meses de octubre de 2021 y marzo de 2022, se llevó a cabo el Curso virtual ETMI Plus, ejecutado por FIGESS en coordinación con el Programa de Control del VIH del MSP y auspiciado por UNICEF, OPS y UNFPA.



26.-
Tipo de Aporte:   Editoriales
Título:  FIGESS al servicio de la salud pública ecuatoriana
Autor:  FIGESS
Año de Publicación:  2022

Descripción: FIGESS es una organización no gubernamental dedicada a fortalecer la investigación y la gestión de los servicios de salud, tanto del sector público como del privado. Su membresía la conforman profesionales de diversas disciplinas, con amplia experiencia dentro y fuera del País. Motiva al FIGESS aportar a la mejora continua de los servicios de salud y ser una fuente de recursos técnicos, de información confiable, de orientación conceptual y metodológica en aspectos claves del desarrollo del sistema de salud.



27.-
Tipo de Aporte:   Guía Técnica
Título:  Guias para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido
Autor:  CLAP/SMR
Año de Publicación:  0000

Descripción: Guía dirigida a profesionales de la salud enfocados en atención de la mujer y del recién nacido. Tata sobre cuidados prenatales, vigilancia durante la gestación, evaluación del riesgo concepcional y conductas



28.-
Tipo de Aporte:   Guía Técnica
Título:  Guía de prevención y control de la transmisión materno infantil del VIH y sfilis congénita, y de atención integral de niños/as con VIH/Sida
Autor:  MSP
Año de Publicación:  2012

Descripción: Esta versión de la Guía actualiza el tratamiento y diagnóstico de acuerdo con los avances del conocimiento científico a nivel mundial, sistematiza las experiencias y el conocimiento de los profesionales que laboran en la red pública y complementaria de salud en atención médica en VIH/Sida, pero además incorpora los aportes de las personas que viven con la enfermedad, recogidos a través de los canales de comunicación, cooperación y apoyo mutuo establecidos en el Ministerio de Salud Pública y la Estrategia Nacional de VIH/Sida-ITS.



29.-
Tipo de Aporte:   Guía Técnica
Título:  Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Autor:  OPS
Año de Publicación:  2021

Descripción: Este manual esta dirigido a establecer un diagnóstico oportuno y acciones adecuadas, por parte de los profesionales de la salud de los diferentes niveles de atención, ante una embarazada con complicaciones capaces de llevarla a la muerte. Estas incluyen las infecciones obstétricas graves, las hemorragias del embarazo, parto y puerperio, las complicaciones graves de los estados hipertensivos del embarazo y un capítulo referido a la asistencia en caso de paro cardiorrespiratorio en la embarazada. 



30.-
Tipo de Aporte:   Artículo
Título:  El embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Reseña técnica, agosto del 2020
Autor:  OPS
Año de Publicación:  2020

Descripción: El embarazo en la adolescencia afecta profundamente la trayectoria de vida de las niñas. A pesar del crecimiento socioeconómico registrado en años recientes en América Latina y el Caribe, la tasa de fecundidad en adolescentes en la región (la segunda más alta del mundo) continúa siendo inaceptablemente alta, con grandes inequidades entre los países y al interior de ellos.






Actualmente se están listando los recursos del 1 al 30 de 203 recursos encontrados.                       Siguiente  >> 


[ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ]

Dirección

Contactos:

Síguenos