151.-
|
Tipo de Aporte:
Informe Técnico
Título: Boletín COVID-19 mayo 2021. Ecuador
Autor: Observatorio Social del Ecuador
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: La tasa de prevalencia de casos de Covid-19 por cada 100,000 habitantes permite comparar la situación entre las 24 provincias, de acuerdo a su población. A continuación se presentan los datos de las seis primeras provincias ordenados por las tasas más altas, con corte al 30 de mayo.
|
152.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Desafíos COVID-19 en la salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia en América Latina y el Caribe. UNICEF-PNUD
Autor: UNICEF
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: La pandemia de COVID-19 ha transformado de forma inesperada el acceso y la organización de los servicios de salud por un tiempo indeterminado, lo cual está soslayando los esfuerzos que se han realizado en los últimos años para mejorar los indicadores de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia en América Latina y el Caribe.
|
153.-
|
Tipo de Aporte:
Informe Técnico
Título: Resultados de la encuesta Encovid UNICEF y PUCE. Ecuador
Autor: UNICEF, PUCE
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: La encuesta Encovid-EC es un esfuerzo del Laboratorio de Estudios sobre la Niñez y Adolescencia (Lesnia) de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, realizada con el apoyo de Unicef. La elaboración de la encuesta contó con la asesoría técnica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide) de la Universidad Iberoamericana de México.
|
154.-
|
Tipo de Aporte:
Informe Técnico
Título: La pandemia se ensañó con los pueblos indígenas. Ecuador
Autor: Milagros Aguirre
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: Hoy, el Covid 19 ha entrado también en sus comunidades, con efectos devastadores, aunque silenciosos. Los primeros casos se registraron en marzo y, hasta 1 de septiembre de 2020, según las cifras oficiales, hay 114.000 contagiados a nivel nacional y 10.363 muertos (6.619 confirmados con Covid 19 y 3.743 probables).
|
155.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: Webinar "45 minutos en Seguridad del Paciente". FSP- Chile, Julio 17 de 2021
Autor: Fundación para la seguridad del paciente.
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Fecha: Julio 17 de 2021; Hora: 6:00 PM Ecuador, 7:00 PM Chile; Tema: Atención segura a la madre y al recién nacido / Actúe ahora para un parto seguro y respetuoso.
|
156.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Ecuador. UNICEF, UNFPA.
Autor: UNFPA, UNICEF.
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: El embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana son importantes problemáticas sociales que afectan las trayectorias de vida de miles de niñas y adolescentes en América Latina, especialmente en la subregión Andina. Los efectos de estos fenómenos son múltiples y complejos, y se traducen tanto en términos educativos como laborales, económicos, y sanitarios.
|
157.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Sistemas de salud de alta calidad en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: es hora de una revolución. The Lancet.
Autor: The Lancet
Año de Publicación: 2018
|
Descripción: Los continuos cambios en las necesidades médicas, las crecientes expectativas de los ciudadanos y los nuevos y ambiciosos objetivos del sector salud están elevando el nivel que los sistemas sanitarios deben superar para producir mejores resultados y aportar un mayor valor social.
|
158.-
|
Tipo de Aporte:
Informe Técnico
Título: Redes de Salud en Marcha. Argentina, Brasil, Colombia y México. BID 2020.
Autor: BID
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: Los sistemas de salud de América Latina y el Caribe (ALC) están encarando retos importantes en salud que afectan a todos los grupos de edad, que son causa de mortalidad prematura y que tienen elevados costos sociales y económicos.
|
159.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Efectos del terremoto de Pedernales en Ecuador. Sistema de Cuidado de la Salud
Autor: Cañizares et.al.Disaster Medicine and Public Health Preparedness, 2020.
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: Documento en inglés. Describe los efectos del terremoto ocurrido en la costa del Ecuador sobre la salud de los habitantes de la zona.
|
160.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Salud en Chile 2010. Panorama de la situación de salud y del sistema de salud en Chile
Autor: OPS
Año de Publicación: 2011
|
Descripción: El documento presenta un panorama relativamente actualizado de los aspectos más relevantes de las determinantes sociales, la situación de salud y del sistema de salud en Chile, bajo la perspectiva de la salud pública y las prioridades de la agenda gubernamental.
|
161.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Plan Estratégico para la reducción de la mortalidad materna y perinatal 2009-2015. Ministerio Salud del Perú.
Autor: Ministerio de Salud - Perú
Año de Publicación: 2009
|
Descripción: El presente Plan responde a la necesidad del país y del Sector Salud de orientar las decisiones, optimizar el uso de los recursos y consolidar las acciones hacia la reducción de la mortalidad materna y perinatal, ambas situaciones ligadas estrechamente, y que son un indicador del nivel de desarrollo humano del país.
|
162.-
|
Tipo de Aporte:
Informe Técnico
Título: Boletín abril COVID-19 Observatorio social- Ecuador. 2021
Autor: Observatorio Social del Ecuador
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Boletín mensual de la situación de la pandemia de COVID-19 en Ecuador
|
163.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Primeros auxiios emocionales para cuidar a los cuidadores. CEFIS. Ecuador.
Autor: CEFIS- Quito
Año de Publicación: 0000
|
Descripción: Manual de primeros auxilios emocionales dirigido a los trabajadores de la salud, en relación al impacto emocional que la atención al COVID 19 trae consigo.
|
164.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Mejora de la calidad en tiempos de crisis. BMJ
Autor: Amar Shah, BMJ
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Documento en inglés. Los proveedores de atención médica han tenido que responder rápidamente, realizando cambios importantes en la atención médica, desde la prestación remota de servicios de atención primaria hasta la creación de zonas covid "calientes" y "frías" y el desarrollo de innovaciones que probablemente tengan consecuencias tanto a corto como a largo plazo para la salud de la población.
|
165.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Yo, el COVID y La Seguridad del Paciente en 100 palabras. Chile. FSP.
Autor: Fundación para la seguridad del paciente-Chile
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: Este es un documento con 164 historias, 164 vivencias escritas desde el corazón en este difícil año 2020.
|
166.-
|
Tipo de Aporte:
Informe Técnico
Título: COVID-19 Sex Differences in the Americas. OPS/PAHO. 2021
Autor: OPS/PAHO
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Documento en inglés,La pandemia se aceleró en la Región de las Américas a medida que el epicentro se trasladó de Europa a las Américas en mayo de 2020. Al 31 de enero de 2021, había más de 45,6 millones de casos, incluido 1 millón de muertes en la región. La tasa bruta de letalidad en la Región de las Américas por COVID-19 fue de 2,3% (3).
|
167.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Efectividad de CoronaVac en el contexto de alta transmisión de la variante P.1 del SARS-CoV-2 en Manaus Brasil.
Autor: Matt D.T. Hitchings, Otavio T. Ranzani, et.al.
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: La variante P.1 del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) surgió en la ciudad de Manaus a fines de 2020 durante un gran resurgimiento de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y se ha extendido por todo Brasil. No se ha informado de la eficacia de las vacunas en entornos con transmisión generalizada de P.1.
|
168.-
|
Tipo de Aporte:
Informe Técnico
Título: Informe- Violencia sexual, embarazos forzados y acceso a salud NNM-CIDH.
Autor: Surkuna y organizaciones
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: El informe que presentamos a continuación, se divide en las siguientes secciones: (i), presentamos el contexto violencia sexual contra niñas y adolescentes y los embarazos forzados en América Latina (sección I.A) y brevemente los marcos normativos restrictivos respecto los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú.
|
169.-
|
Tipo de Aporte:
Informe Técnico
Título: Los servicios de Salud Sexual y Reproductiva en el contexto COVID-19.
Autor: Susana Gody, Surkuna.
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: La falta de fortalecimiento de los sistemas de salud, la Emergencia Sanitaria por COVID-19 y la focalización de recursos públicos para su manejo y control, ha afectado el acceso y disponibilidad de los servicios de salud sexual (en adelante, SS) y salud reproductiva (en lo que sigue, SR) en todo el mundo.
|
170.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Trombosis, trombocitopénica inducida por vacuna Astra Zeneca.
Autor: Andreas Greinacher, M.D., Thomas Thiele, M.D., et.al.
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Dcoumento en inglés. Se han desarrollado varios casos de eventos trombóticos inusuales y trombocitopenia después de la vacunación con el vector adenoviral recombinante que codifica el antígeno de la proteína espiga del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) (ChAdOx1 nCov-19, AstraZeneca). Se necesitaban más datos sobre la patogenia de este inusual trastorno de la coagulación.
|
171.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Eficacia de la vacuna Novavax sobre las variantes de SARS Cov2. BMJ.
Autor: Elisabeth Mahase
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Documento en inglés.La vacuna contra el SARS-CoV-2 producida por la empresa de biotecnología estadounidense Novavax tiene una eficacia del 95,6% contra la variante original del SARS-CoV-2, pero también proporciona protección contra las variantes más nuevas B.1.1 .7 (85,6%) y B.1.351 (60%), muestran los datos preliminares de los ensayos clínicos.
|
172.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Eficacia de la vacuna Astra Zeneca contra variante B.1.1.7. The Lancet
Autor: Katherine R W Emary*, Tanya Golubchik, et.al.
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Una nueva variante de SARS-CoV-2, B.1.1.7, surgió como la causa dominante de la enfermedad COVID-19 en el Reino Unido a partir de noviembre de 2020. Presentamos un análisis post-hoc de la eficacia de la vacuna del vector adenoviral, ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222), contra esta variante.
|
173.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Vacunas basadas en ARN mensajero (mRNA.).
Autor: Yuhong Cao, George F. Gao
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Documento en inglés. Las vacunas de ARNm son una nueva forma de vacunas que desencadenan respuestas inmunitarias mediante la transfección de ARNm sintético que codifica antígenos virales en células humanas. El desafío para la aplicación eficaz de las vacunas de ARNm radica en la entrega tanto a nivel micro como macro (celular).
|
174.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Sitio interactivo para vacunas COVID-19.
Autor: The Lancet
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Documento en inglés. El rápido progreso en el desarrollo de vacunas COVID-19 es un testimonio no solo de la dedicación e innovación de los equipos de investigación, sino también del público que se ha ofrecido como voluntario para pruebas clínicas. Ensayos activos o planificados incluyen a más de 690 000 personas en todo el mundo, y este número crecerá a medida que se inicien más estudios. Este altruismo debe ir acompañado de información clara y transparente con respecto a la seguridad de la vacuna COVID-19.
|
175.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Dosis única de vacuna de Astra Zeneca seguida de refuerzo a las 12 semanas.
Autor: The Lancet
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Documento en inglés. El valor de este estudio está en proporcionar evidencia que una sola dosis de la vacuna hAdOx1nCoV-19 es altamente eficaz en los 90 días posteriores a la vacunación, que un intervalo de cebado-refuerzo más largo da como resultado más eficacia, y que la protección contra los síntomas COVID-19 se mantiene a pesar de un intervalo de dosificación más prolongado.
|
176.-
|
Tipo de Aporte:
Artículo
Título: Concepto de la OMS para un acceso justo a los productos sanitarios contra la COVID-19 y para su asignación equitativa
Autor: OMS
Año de Publicación: 2020
|
Descripción: En este documento se exponen los principios generales y el marco para el acceso justo a los productos sanitarios contra la COVID-19 y su asignación equitativa. El documento es un borrador que únicamente se presenta a título informativo, su contenido no es definitivo y el texto puede estar sujeto a revisiones antes de la publicación de su versión final.
|
177.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: El programa COVAX de la OMS: pronóstico provisional de distribución
Autor: WHO
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Documento en inglés. Información importante e interesante sobre la estrategia COVAX y sus pronósticos de distribución y cobertura.
|
178.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Efecto de la Ivermectina sobre la positividad, carga viral y síntomas del COVID-19.
Autor: Carlos Chaccoura y colaboradores
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Documento en inglés. A pesar de las falencias en la organización del resumen y de que la cantidad de participantes es pequeña (24), el estudio aporta con hallazgos importantes en la evaluación del uso de la ivermectina en pacientes con COVID-19.
|
179.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: Guía para la comunicación de riesgos sobre las vacunas contra la COVID-19. OPS/OMS
Autor: OPS/OMS
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Todos los países del mundo han desarrollado planes de respuesta para enfrentar la pandemia de COVID-19. Cada vez es más necesario reforzar el componente de comunicación de riesgos para transmitir de forma adecuada a la población toda la información sobre el proceso de inmunización, desde los ensayos clínicos y la producción de nuevas vacunas, hasta la introducción, distribución y priorización de grupos a los que hay que administrar una o varias vacunas.
|
180.-
|
Tipo de Aporte:
Informe Técnico
Título: Reunión del Grupo Asesor Técnico de la OPS sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Noviembre de 2020
Autor: OPS/OMS
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Los objetivos de la reunión fueron brindar una actualización epidemiológica sobre COVID-19 y su impacto en los programas nacionales de inmunización ,revisar las recomendaciones del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS sobre inmunización con respecto a priorizar el uso de vacunas COVID-19 en el contexto de suministro limitado; actualizar a los participantes sobre el progreso para la introducción de vacunas COVID-19; y discutir las actividades prioritarias clave para apoyar a los países de la Región.
|