|
Actualmente se están listando los recursos del
61
al
90
de 317 recursos encontrados.
Siguiente >>
61.-
|
Tipo de Aporte:
Guía Técnica
Título: El plan decenal de salud 2022 - 2031. Ecuador
Autor: MSP
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Para la elaboración del presente PDS se utilizaron varias metodologías para la planificación de políticas públicas de mediano y largo plazo, la primera corresponde al análisis de tendencias sociales, económicas, demográficas y del hábitat y medio ambiente como determinantes de la salud, así como de las tendencias de morbilidad, mortalidad, enfermedades crónicas no transmisibles, enfermedades transmisibles y salud materno infantil en el contexto global y regional; lo que permitió el posterior desarrollo de un diagnóstico situacional a profundidad de las condiciones de salud y de la institucionalidad del SNS en el Ecuador con base en las variables e indicadores analizados previamente.
|
62.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: Presentaciones Power Point y videos ESAMyN disponibles en este sitio web
Autor: FIGESS
Año de Publicación: 2023
|
Descripción: FIGESS ha colocado en este sitio web todas las presentaciones en formato PPT del Curso ESAMyN, las video conferencias en formato MP4 y artículos de evidencia científica en formato PDF. Todos estos recursos pueden ser bajados libremente para su uso en actividades de capacitación ESAMyN en sus establecimientos. Esperamos que estos materiales les sean de utilidad en sus actividades.
|
63.-
|
Tipo de Aporte:
Noticia
Título: Hospital de Conocoto y Centro de Salud Tipo C de Manta logran certificación ESAMyN con apoyo de FIGESS
Autor: FIGESS
Año de Publicación: 2023
|
Descripción: El 23 de diciembre de 2022, y el 27 de enero de este año, el Hospital de Conocoto y el Centro de Salud tipo C de Manta, respectivamente, recibieron la visita de evaluadores técnicos de la ACESS, quienes durante casi una semana examinaron minuciosa y rigurosamente el cumplimiento de los parámetros de la Normativa ESAMyN en estos establecimientos.
|
64.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. análisis de foros
Título: Sistematización de barreras y facilitadores para la implementación de la normativa ESAMyN, a partir de los foros del Curso Virtual ESAMyN: Evidencia Científica y Certificación
Autor: FIGESS / Antrop. Paula Hermida Bermeo
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Este documento es una valiosa sintesis de las perspectivas de los profesionales participantes en el Curso ESAMYN II, sobre las Barreras y Facilitadores que encuentran en la realidad de sus establecimmientos para la implementacion de ESAMyN.
|
65.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. análisis de foros
Título: Síntesis de los Foros de Discusión del Curso Virtual ESAMyN “Fortalecimiento de las actividades ESAMyN en el contexto Covid-19”
Autor: FIGESS / Antrop. Paula Hermida Bermeo
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Este documento es una valiosa sintesis de los Foros de Discusion en el Curso ESAMyN I, en cada uno de los componentes de la Estrategia ESAMyN.
|
66.-
|
Tipo de Aporte:
Video-conferencias
Título: Normativa ESAMYN: aspectos generales y específicos de sus componentes
Autor: FIGESS / Dra. Jakeline Calle Roldán
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Videoconferencia que describe la Estrategia ESAMyN del MSP, sus componentes, directrices y pasos, asi como el proceso para que un establecimiento se certifique.
Ver video --> https://vimeo.com/user160869256/download/709105924/6ca7796a8f >>
|
67.-
|
Tipo de Aporte:
Video-conferencias
Título: Evidencia científica que respalda las directrices de la normativa ESAMyN en la atención prenatal
Autor: FIGESS/ Dr. Wilfrido León V.
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Videoconferencia que describe la evidencia cientifica que sustenta las directrices y recomendaciones de la Estrategia ESAMyN para la Atencion Prenatal.
Ver video --> https://vimeo.com/user160869256/download/711665934/2881ac9250 >>
|
68.-
|
Tipo de Aporte:
Video-conferencias
Título: Evidencia científica que respalda las directrices de la normativa ESAMyN en la atención del parto y posparto
Autor: FIGESS/ Dr. Wilfrido León V.
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Videoconferencia que describe la evidencia cientifica que sustenta las directrices y recomendaciones de la Estrategia ESAMyN para la Atencion del Parto y Postparto.
Ver video --> https://vimeo.com/user160869256/download/714107804/f3bea1dffa >>
|
69.-
|
Tipo de Aporte:
Video-conferencias
Título: Evidencia científica que respalda no realizar procedimientos innecesarios durante las atenciones de la labor y el parto, contemplados en la normativa ESAMyN
Autor: FIGESS/ Dr. Wilfrido León V.
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Videoconferencia que describe la evidencia cientifica que sustenta las directrices y recomendaciones de la Estrategia ESAMyN para evitar los procedimientos innecesarios en la atencion del parto y postparto.
Ver video --> https://vimeo.com/user160869256/download/716391403/0cda02679f >>
|
70.-
|
Tipo de Aporte:
Video-conferencias
Título: Evidencia científica que respalda las directrices sobre lactancia materna según la normativa ESAMyN
Autor: FIGESS / Dra. Betzabé Tello
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Videoconferencia que describe la evidencia cientifica que sustenta las directrices y recomendaciones de la Estrategia ESAMyN para la Lactancia Materna.
Ver video --> https://vimeo.com/user160869256/download/718702306/2ead24467c >>
|
71.-
|
Tipo de Aporte:
Video-conferencias
Título: La Auditoría aplicada a la certificación ESAMyN
Autor: FIGESS / Ing. Pablo Vallejo
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Videoconferencia que explica el enfoque y métodos de la auditoria, aplicados al proceso de certificación ESAMyN.
Ver video --> https://vimeo.com/user160869256/download/721078796/def4999fc6 >>
|
72.-
|
Tipo de Aporte:
Video-conferencias
Título: Formularios para la evaluación interna y externa ESAMyN: Formularios de: Información del establecimiento, observación directa, encuesta a la embarazada
Autor: FIGESS / Dra. Jakeline Calle Roldán
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Videoconferencia que explica los Formularios ESAMYN de: Información del establecimiento, observación directa, encuesta a la embarazada
Ver video --> https://vimeo.com/user160869256/download/723382127/cd9f49cdac >>
|
73.-
|
Tipo de Aporte:
Video-conferencias
Título: Formularios para la evaluación interna y externa ESAMyN: Encuesta a mujeres en el postparto, Encuesta al personal de salud en contacto y sin contacto con la madre, Revisión de historias clínicas
Autor: FIGESS / Dra. Jakeline Calle Roldán
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Videoconferencia que explica los Formularios ESAMYN de: Encuesta a mujeres en el postparto, Encuesta al personal de salud en contacto y sin contacto con la madre, Revisión de historias clínicas
Ver video --> https://vimeo.com/user160869256/download/725689722/63320983b4 >>
|
74.-
|
Tipo de Aporte:
Presentaciones
Título: Normativa ESAMYN: aspectos generales y específicos de sus componentes
Autor: FIGESS / Dra. Jakeline Calle Roldán
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Esta presentación permite proporcionar al personal de salud, directrices que le permitan brindar una adecuada, oportuna y segura atención a la mujer y los recién nacidos, durante el embarazo el parto y el postparto en los establecimientos de salud que atienden partos, como una estrategia para contribuir a la disminución de la mortalidad materna y neonatal.
|
75.-
|
Tipo de Aporte:
Presentaciones
Título: Evidencia científica que respalda las directrices de la normativa ESAMyN en la atención prenatal
Autor: FIGESS/ Dr. Wilfrido León V.
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Está presentación analizará la evidencia científica que respalda las directrices claves y el cumplimiento de los parámetros del componente prenatal de la normativa ESAMyN.
|
76.-
|
Tipo de Aporte:
Presentaciones
Título: Evidencia científica que respalda las directrices de la normativa ESAMyN en la atención del parto y posparto
Autor: FIGESS/ Dr. Wilfrido León V.
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Esta presentación identificará y valorará la evidencia científica que respalda las directrices claves y el cumplimiento de los parámetros del componente atención del parto y postparto
|
77.-
|
Tipo de Aporte:
Presentaciones
Título: Evidencia científica que respalda no realizar procedimientos innecesarios durante las atenciones de la labor y el parto, contemplados en la normativa ESAMyN
Autor: FIGESS/ Dr. Wilfrido León V.
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Esta presentación pretende identificará y valorará la evidencia científica que respalda la no realización de los procedimientos innecesarios durante la atención de la labor y el parto, contemplados en la normativa ESAMyN; también identificará y valorará las Guías y Normativas del MSP que orientan y disponen la no realización de los procedimientos innecesarios.
|
78.-
|
Tipo de Aporte:
Presentaciones
Título: Evidencia científica que respalda las directrices sobre lactancia materna según la normativa ESAMyN
Autor: FIGESS / Dra. Betzabé Tello
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Esta presentación permite identificar y valorar la evidencia científica que respalda la lactancia materna según la normativa ESAMyN. Discutirá limitaciones que ha traído la pandemia COVID-19 para la lactancia materna
|
79.-
|
Tipo de Aporte:
Presentaciones
Título: La Auditoría aplicada a la certificación ESAMyN
Autor: FIGESS / Ing. Pablo Vallejo
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Esta presentación permite desarrollar destrezas de planificación, realización de auditorías e información de sus resultados respecto a la Normativa ESAMyN. Igualmente capacitar personal que adquiera las competencias para verificar el cumplimiento de requisitos de la Normativa ESAMyN y conocer los conceptos centrales, las etapas, fases y herramientas de la auditoría interna y externa, aplicadas a la certificación ESAMyN.
|
80.-
|
Tipo de Aporte:
Presentaciones
Título: Formularios para la evaluación interna y externa ESAMyN: Formularios de: Información del establecimiento, observación directa, encuesta a la embarazada
Autor: FIGESS / Dra. Jakeline Calle Roldán
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: El participante conocerá las técnicas para el uso de los formularios de: Formulario 01 información del establecimiento, Formulario 02 de observación directa, Formulario 03 de encuesta a la embarazada y lo correspondiente a estos formularios del Instructivo de Implementación de la Norma Técnica ESAMyN.
|
81.-
|
Tipo de Aporte:
Presentaciones
Título: Formularios para la evaluación interna y externa ESAMyN: Encuesta a mujeres en el postparto, Encuesta al personal de salud en contacto y sin contacto con la madre, Revisión de historias clínicas
Autor: FIGESS / Dra. Jakeline Calle Roldán
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Esta presentación enseña el llenado de los formularios de: Formulario 4 Encuesta a puérperas, Formulario 5A y 5B Encuesta al personal de salud en contacto y sin contacto con la madre, Formulario 6 Revisión de Historias Clínicas e instructivo de Implementación de la Norma Técnica ESAMyN Encuesta a Gestantes
|
82.-
|
Tipo de Aporte:
Presentaciones
Título: Técnicas de evaluación, como realizar encuestas a profesionales y pacientes, y aspectos éticos en la evaluación
Autor: FIGESS / Antrop. Paula Hermida
Año de Publicación: 2022
|
Descripción: Esta presentación permite conocer las técnicas de aplicación de encuestas, técnicas de observación directa y aspectos éticos de la evaluación.
|
83.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Interventions for promoting the initiation of breastfeeding
Autor: Balogun OO, OSullivan EJ, McFadden A, Ota E, Gavine A, Garner CD, Renfrew MJ, MacGillivray S
Año de Publicación: 2016
|
Descripción: Los estudios agrupados aquí comparan a los profesionales de la salud que brindan educación y apoyo sobre la lactancia materna durante los períodos de prenatal y posparto con la atención estándar. Las intervenciones incluyeron campañas de promoción y asesoramiento. Se encontró evidencia de cinco ensayos con 564 mujeres que lograron mejorar las tasas de inicio de la lactancia materna entre las pacientes que recibieron educación y apoyo sobre la lactancia materna dirigidos por profesionales de la salud (cociente de riesgos [CR] promedio 1,43; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,07 a 1,92; Tau² = 0,07, I² = 62%, evidencia de baja calidad) en comparación con las mujeres que recibieron atención estándar.
|
84.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Bed sharing versus no bed sharing for healthy term neonates
Autor: Das RR, Sankar MJ, Agarwal R
Año de Publicación: 2021
|
Descripción: Compartir la cama se asocia con tasas más altas de lactancia materna a las cuatro semanas de edad. Una revisión reciente de la literatura brinda una discusión extensa sobre los pros y los contras de compartir la cama. El estudio mencionó que la relación entre compartir la cama y la lactancia es un modelo bidireccional, lo que significa que compartir la cama es tanto una consecuencia como un facilitador de la continuación de la lactancia materna.
|
85.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Interventions for promoting the initiation of breastfeeding
Autor: Balogun OO, O Sullivan EJ, McFadden A, Ota E, Gavine A, Garner CD, Renfrew MJ, MacGillivray S
Año de Publicación: 2016
|
Descripción: Hubo evidencia de ocho ensayos de 5712 mujeres para mejorar las tasas de inicio de la lactancia materna entre las mujeres que recibieron intervenciones de consejeros no profesionales de la salud y grupos de apoyo (RR promedio 1,22, IC del 95 %: 1,06 a 1,40; Tau² = 0,02, I² = 86 % , evidencia de baja calidad) en comparación con las mujeres que recibieron atención estándar.
|
86.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Effects of breast-feeding compared with formula-feeding on infant body composition: a systematic review and meta-analysis
Autor: Chris Gale, Karen M Logan, Shalini Santhakumaran, James RC Parkinson, Matthew J Hyde, and Neena Modi
Año de Publicación: 2013
|
Descripción: Se identificaron 15 estudios para su inclusión en la revisión sistemática y 11 estudios para su inclusión en el metanálisis. En los lactantes alimentados con fórmula, la masa libre de grasa fue mayor a 3-4 meses [diferencia de medias (IC 95%): 0,13 kg (0,03, 0,23 kg)], 8-9 meses [0,29 kg (0,09, 0,49 kg)] y 12 meses [0,30 kg (0,13, 0,48 kg)], y la masa grasa fue menor a 3-4 meses [-0,09 kg (-0,18, -0,01 kg)] y 6 meses [-0,18 kg (-0,34, -0,01 kg)] que en los lactantes amamantados. Por el contrario, a los 12 meses, la masa grasa fue mayor en los bebés alimentados con fórmula [0,29 kg (-0,03, 0,61 kg)] que en los lactantes amamantados.
|
87.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Effects of brief exposure to water, breast-milk substitutes, or other liquids on the success and duration of breastfeeding: A systematic review
Autor: Hania Szajewska, Andrea Horvath, Berthold Koletzko & Marcin Kalisz
Año de Publicación: 2005
|
Descripción: De los 56 ensayos clínicos potencialmente relevantes identificados, sólo un ECA (170 lactantes) cumplió los criterios de inclusión para esta revisión sistemática. En este estudio, la alimentación con fórmula fue significativamente más frecuente a las 4 semanas en el grupo experimental en el que la lactancia materna había sido suplementada con 5% de glucosa ad libitum durante los primeros 3 días de vida (n = 83) que en el grupo control alimentado exclusivamente con leche materna (n = 87) (p < 0,05). A las 16 semanas (5 meses después del parto), el porcentaje de madres que continuaron amamantando, ya sea exclusiva o parcialmente, fue significativamente menor en el grupo experimental que en el grupo control (p < 0,01).
|
88.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: The influence of different maternal pushing positions on birth outcomes at the second stage of labor in nulliparous women
Autor: Ozlem Moraloglu, Hatice Kansu-Celik, Yasemin Tasci, Burcu K?sa Karakaya, Yasar Yilmaz, Cakir de Ebru
Año de Publicación: 2016
|
Descripción: El trabajo de parto fue más corto para el grupo en cuclillas y la diferencia fue estadísticamente significativa. Los requisitos para aumentar las cantidades de oxitocina fueron significativamente mayores en el grupo supino con modificado a 45 grados de semi-fowler. Los puntajes de VAS fueron mejores para el grupo de sentadillas. La adopción de la posición supina durante la segunda etapa del trabajo de parto se asoció con un mayor nivel de dolor en el parto (p<0,001).
|
89.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Ambulation in labour
Autor: A M Flynn, J Kelly, G Hollins, P F Lynch
Año de Publicación: 1978
|
Descripción: Los pacientes ambulantes necesitaron menos analgesia: 20 pacientes no necesitaron ni petidina ni un analgésico epidural (tabla IV). La dosis media en los pacientes que sí necesitaron analgesia también fue menor entre los que estaban ambulantes... Las contracciones fueron menos frecuentes y la amplitud mayor, hubo partos más normales en el grupo ambulante..." En dicho documento en la tabla 5 “table V” se observa el beneficio en niños con mayor Apgar.
|
90.-
|
Tipo de Aporte:
Mat. de evidencias científicas
Título: Effects of massage on pain and anxiety during labour: a randomized controlled trial in Taiwan
Autor: Mei-Yueh Chang MSc RN, Shing-Yaw Wang MD MPH, Chung-Hey Chen PhD RN
Año de Publicación: 2002
|
Descripción: El 87% de sujetos del grupo experimental reportó que el masaje fue de ayuda, dando alivio del dolor y apoyo psicológico durante la labor.
|
Actualmente se están listando los recursos del
61
al
90
de 317 recursos encontrados.
Siguiente >>
|
|
|
|
|